Su carrito de compras

Su carrito está vacío

How to spot a fake Goyard bag

Cómo identificar un bolso Goyard falso

«En un mundo donde la imitación avanza más rápido que la creación, la autenticidad se ha convertido en el nuevo lujo.»

 

Entre todas las marcas que simbolizan herencia y discreción, Goyard ocupa un lugar absolutamente singular. Desde hace más de 170 años, la casa parisina ha construido una reputación envuelta en misterio y en una postura contraria al modus operandi de las marcas de lujo actuales: sin comercio electrónico, sin publicidad y sin campañas con celebridades. El perfil discreto se ha convertido en su firma. Pero esa misma discreción, lamentablemente, también ha hecho de Goyard una de las marcas de lujo más falsificadas del mundo.

Es posible encontrar el tote Saint Louis, el bolso Sénat o prácticamente cualquier modelo de Goyard en versiones falsificadas que circulan por plataformas de reventa y redes sociales. A primera vista pueden parecer convincentes. Sin embargo, para el ojo entrenado, las diferencias pueden ser enormes. La autenticidad no es sólo una cuestión de origen o apariencia. Es una cuestión de tiempo, técnica y respeto por la historia y por las personas que están detrás de la pieza. Esta guía le ayudará a identificar un bolso Goyard falso y a comprender por qué el auténtico importa. La verdadera artesanía siempre se mantiene firme frente a cualquier copia, buena o mala.

 

Comprender la herencia de Goyard

Fundada en 1853 por François Goyard, la maison nació de un taller de fabricación de baúles que servía a la aristocracia francesa. Su innovación más destacada llegó en 1892 con la introducción del lienzo Goyardine, una mezcla revestida de lino y algodón que combinaba ligereza, flexibilidad y durabilidad, ideal para los viajes de la Belle Époque.

A diferencia de otras marcas de lujo que se expandieron agresivamente, Goyard se mantuvo deliberadamente pequeña. Rechazó el marketing masivo, prefiriendo el boca a boca y la fidelidad de sus clientes. Incluso hoy, Goyard no tiene tienda online, sólo un sitio web donde es posible contactar con la marca. Sus creaciones se venden exclusivamente en sus boutiques, donde la experiencia es lenta, personal y táctil. Si compra en el mercado de reventa, desconfíe siempre de precios excesivamente bajos. Los bolsos Goyard auténticos rara vez se venden por debajo de su valor de mercado; las ofertas demasiado tentadoras suelen ser señal de falsificación.

Goyard cuenta con menos de 40 boutiques en todo el mundo. Algunas de las ciudades incluyen: París (flagship en Rue Saint-Honoré), Londres (Mount Street), Nueva York (Madison Avenue), Beverly Hills, Miami, Tokio, Osaka, Seúl, Hong Kong, Singapur, Dubái

Esta discreción forma parte de su atractivo, pero también hace que la autenticación sea esencial, ya que los falsificadores se aprovechan de la baja visibilidad de la marca.

 

El material es donde comienzan las diferencias

El lienzo Goyardine no se parece a ningún otro material revestido. Compuesto por fibras naturales como algodón, lino y cáñamo, está recubierto por una fina capa de resina vegetal y acabado con el icónico motivo en forma de Y, originalmente pintado a mano mediante una técnica de puntillismo.

Hoy en día, aunque se utiliza la serigrafía mecánica para garantizar consistencia, el lienzo mantiene profundidad: un patrón que parece ligeramente elevado bajo la luz, con pequeñas irregularidades que revelan el trabajo artesanal. Las falsificaciones suelen ser demasiado lisas, demasiado brillantes o pixeladas, con colores incorrectos o superficies de aspecto plástico. Un bolso Goyard auténtico debe envejecer con gracia. La resina se suaviza, los tonos se profundizan y la pátina se vuelve única para su propietario. Los falsos, en cambio, no evolucionan: simplemente se degradan.

 

La artesanía es la precisión imposible de copiar

Cada puntada en un bolso Goyard está ejecutada con precisión. Los artesanos de la maison producen tensión equilibrada, bordes simétricos y un ribeteado de cuero reforzado que recubre las costuras interiores. Si compara un tote Saint Louis auténtico con una copia, observe atentamente: las costuras son perfectamente regulares, las asas se mantienen erguidas y el cuero natural se oscurece gradualmente con la exposición a la luz.

Las falsificaciones revelan inevitablemente atajos: costuras irregulares, bordes pintados que se descascarillan rápidamente, asas sintéticas que se doblan de forma artificial o restos de pegamento en las esquinas. Incluso el sonido del lienzo al mover el bolso ofrece pistas: la Goyardine auténtica produce un ruido suave y texturizado, nunca un crujido plástico.

 

El branding y la tipografía revelan la importancia de los pequeños detalles

La autenticidad suele esconderse en la tipografía. En un Goyard auténtico:
• El sello “Goyard Paris” es fino, nítido y perfectamente alineado
• La marca “MADE IN FRANCE” está centrada y uniformemente espaciada
• La geometría de las letras - especialmente G, Y, H y N - sigue proporciones muy precisas

El código interno sigue una lógica definida: tres letras y seis números, estampados ligeramente con espaciado consistente. En las falsificaciones, estos códigos suelen estar demasiado profundos o usar tipografías incorrectas. Y atención: Goyard no proporciona tarjetas de autenticidad ni certificados. Si encuentra una en un anuncio, casi con total seguridad es falsa.

 

Revise el hardware y la estructura, el toque final

El hardware auténtico de Goyard utiliza latón plateado con grabados precisos. Los botones presentan una “G” recta, idéntica al logotipo, y las cremalleras — también grabadas con la letra G — se deslizan suavemente sin resistencia. El hardware falso suele ser excesivamente brillante, con grabados gruesos o irregulares.

Los botones interiores y otras piezas metálicas están grabadas con “Goyard” en ambos lados, mostrando la atención de la marca al detalle. En el interior, los forros son de sarga de algodón natural en color amarillo mostaza, especialmente en el modelo Saint Louis. Las falsificaciones utilizan tejidos sintéticos, brillantes o ásperos al tacto.

 

La filosofía detrás de la autenticidad

Comprender por qué estos detalles importan exige ir más allá de las listas de verificación. La autenticidad refleja ética, historia y respeto por el savoir-faire. En Ownever, recibimos con frecuencia bolsos de marcas como Prada, Hermès y Goyard que llevan consigo décadas de memoria. Se convierten en algo más que accesorios: se convierten en archivos personales de la vida de quien los utiliza.

Una falsificación puede imitar la forma, el color o el logotipo, pero no el trabajo humano detrás del objeto. El lujo no se define por el precio, sino por el tiempo, la paciencia y la técnica.

La falsificación no es sólo un problema económico, sino también cultural y estructural. Reduce el valor de la artesanía y normaliza la triste filosofía de lo desechable. En una época dominada por la economía del “dupe”, el verdadero lujo se define por el comportamiento ético de marcas y consumidores. Un Goyard auténtico representa un legado de siglos de savoir-faire. Su belleza no reside en las réplicas, sino en el respeto por las manos que lo crearon y por los años en que acompaña la vida de su dueño.

En Ownever, creemos que reparar es preservar, no sólo el objeto, sino las historias y las habilidades que contiene. El lujo no trata de exceso; trata de continuidad. Si su bolso Goyard necesita restauración profesional o evaluación, Ownever Repair garantizará que continúe contando su historia, generación tras generación.

Publicación anterior

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de publicarse

WhatsApp